domingo 20 de julio de 2025 - Edición Nº1026

San Martin | 6 abr 2020

educación

El Colegio de Médicos Distrito IV baja el valor de su matrícula

Por la situación que atraviesa la sociedad por el Coronavirus, el Colegio de Médicos- Distrito IV- baja el valor de su matrícula y tomará otras medidas.


Mediante un comunicado firmado por su presidente, Rubén Tucci, y el secretario general, Raúl Magariños, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires -Distrito IV- informó sobre una serie de medidas, donde se incluye la baja en el valor de su matrícula.

 

Se cobrarán las dos (2) últimas cuotas del ejercicio 2019 – 2020, con una reducción de un 50% (cincuenta por ciento) en el valor. Dada la imposibilidad material de modificar la programación del sistema de cobro, los pagos de dichas cuotas se acreditarán como crédito a favor del ejercicio 2020 – 2021 a cada médico.

A su vez, el Colegio absorberá los costos que se generen para el FAS y para el Seguro, debido a la reducción de las cuotas. Quedan incluidos en esta disposición, todos los médicos que se encontraban al día con el pago de las cuotas al 01 de febrero de 2020”.

A su vez el viernes 3 de abril de 2020, el presidente del Distrito III, Dr. Mauricio Eskinazi, en representación del Consejo Superior del Colegio de Médicos que preside el Dr. Rubén Tucci, participó de un encuentro con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

El gobernador, Axel Kicillof, acompañado por el ministro de seguridad bonaerense, Sergio Berni, se reunieron con los comités de emergencia municipales del conurbano para analizar con los intendentes de Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Miguel, Tres de Febrero y San Martín, el desarrollo de las medidas aplicadas ante la pandemia de COVID-19. Se sumaron el director Hospital Interzonal de Haedo, Dr. Marcelo Marmonti; y el interventor del Hospital Nacional “Prof. Alejandro Posadas”, el Dr. Alberto Maceira.

 

 Los puntos más destacados son los siguientes

 

  • Se hizo un relevamiento de los casos, al tiempo que el ministro Berni habló sobre la distribución de alimentos y del aumento de la seguridad en los barrios. 
  • Se solicitó el mejoramiento de la seguridad en los hospitales, especialmente para las próximas semanas. Los hospitales se están preparando para lo que puede venir. 
  • Se habló sobre los insumos y la protección de nuestros médicos. Se pidió una cantidad suficiente de insumos y que se distribuyan en la medida que correspondan, en forma periódica y permanente.
  • El gobernador pidió administrar los recursos que están llegando de la Nación, habida cuenta que el gobierno nacional no está pudiendo importar insumos como lo hace habitualmente, porque los países (de Europa o Brasil) no están exportando.
  • Se expresó que los médicos no necesitan aplausos o reconocimiento, sino que se sientan cuidados por el Estado, con todos los elementos para estar protegidos no sólo individualmente sino para que no lleven la patología a sus familias.
  • Se manifestó que el recurso humano es el capital que el Estado más tiene que cuidar, porque vamos a tener seguramente médicos infectados y médicos muertos.

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias