

Por: Gaston Guerreros
La Cámara de Senadores y de Diputados de la Provincia de Buenos Aires votó a favor de habilitar la reelección de intendentes, legisladores y concejales por un periodo consecutivo. La iniciativa de modificación a la ley 14.836 concluyó con 36 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención. Con esa aprobación, fue enviada a Diputados, en donde casi de forma exprés, 68 legisladores consensuaron que 90 intendentes bonaerenses puedan presentarse a la reelección en 2023.
En ese contexto, expusieron claramente sus argumentos. Rubén Eslaiman, vicepresidente de la Camara de Diputados de la Provincia, manifestó: “Expresamos nuestro rechazo al proyecto de ley que modifica el régimen de reelecciones indefinidas en el territorio bonaerense. Creemos firmemente en la alternancia de cargos selectivos como señal de madurez de nuestras instituciones”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de mis compañeros del Frente Renovador de defender esta ley que frena las reelecciones de intendentes, porque creemos en la alternancia política como mecanismo de control de la transparencia. Como dijo mi conductor y amigo Sergio Massa: ‘Nadie debe sentirse sorprendido porque es una posición que sostuvimos siempre y no vamos a borrar con el codo lo que escribimos con la mano’”, agregó el dirigente del Frente de Todos.
Por otra parte, Walter Carusso, diputado provincial del bloque Cambio Federal, trajo a colación (y reafirmó) palabras textuales del mismo tema, pero en el 2016: “No quiero que se vote algo que no sea aplicable porque eso es engañar a la gente”. Y opinó en términos de actualidad: “No es un tema urgente para la sociedad. Este bloque, lo mismo que pensó aquella vez, lo hace en el 2021. Las leyes no se pueden aplicar en forma retroactiva. No hace falta de una ley para tener alternancia. En la Primera Sección Electoral, Diego Valenzuela (Tres de Febrero) reemplazó a un intendente que estaba en el poder desde hacía 24 años, y lo mismo hizo Jorge Macri (Vicente López). El voto popular es quien pone orden de quién debe gobernar, no un decreto”.
“Los mandatos que están en la constitución provincial no se pueden modificar por una ley, porque hay una pirámide de leyes. El artículo 69 y el 72 son los que otorgan los mandatos a los legisladores, y eso no se puede cambiar por una ley simple. Este será otro problema que puede haber para adelante”, finalizó el diputado.
La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires aprobó una modificación de la ley que limita los mandatos consecutivos permitidos a intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares bonaerenses. El cambio permite que el primero de los dos períodos a contabilizar sea el que comenzó en 2019 y no el iniciado en 2015, como indicaba la norma aprobada en 2016. También se modificó la reglamentación y se eliminó la posibilidad de aspirar a una nueva reelección si el segundo mandato se abandonaba antes de cumplir la mitad.