

Por: Gaston Guerreros
La militancia se acercó a Pablo Podestá para acompañar un nuevo acto eleccionario para la CGT regional de San Martin, la cual agrupa varios partidos. En ese contexto, varios dirigentes tomaron la palabra para agradecer el acompañamiento y reconocer la historia de lucha de la clase obrera y, en particular, la de dicha regional constituida por una gran cantidad de gremios que trabajan para construir una estrategia política común.
Sergio Escalante, Octavio Arguello y Víctor Fanizza integrarán el nuevo triunvirato de la Confederación General del Trabajo en la regional de San Martin durante los próximos años. Luego del plenario, el titular de Camioneros San Martin-Tres de Febrero, deslizó: “Vamos a trabajar proyectos profundos y ver la forma de encarar los nuevos desafíos que nos depara el país, sobre todo cuando tenemos un sector de una oposición política que dice que va a venir directamente por los derechos de los trabajadores. Hay muchas cosas que tenemos que empezar a debatir”.
Una de las características del plenario fue que se vivió con mucha alegría, colmado de banderas, militancia y recordando muchas de las frases míticas de Juan Domingo Perón. En dialogo con los medios, Víctor Fanizza de la OUM sección de San Miguel, opinó: “Tengo expectativas grandes. Tenemos como punto principal el 2023, para que el peronismo siga gobernando Argentina. Tenemos que dar el debate de la unidad en primer lugar, y luego buscar la forma de generar puestos de trabajo que veníamos teniendo y que con la pandemia se han caído”.
“Este país va a salir adelante, hay que tener esperanza. No hace bien que tiren mala onda”, criticó Octavio Arguello en referencia a las declaraciones vertidas por el sector opositor nacional. Y agregó: “El único camino es la unidad; divididos nos llevan puestos”.
Jorge Deantoni, elegido como secretario adjunto en la CGT regional San Martin, también dejó su punto de vista de los objetivos más próximos: “Estamos muy satisfechos por el trabajo realizado. Vamos por los próximos 4 años con las serias dificultades que hay que trabajar en el campo del trabajo. Hay que poner más energía en la capacitación de los trabajadores. La pandemia puso al desnudo la utilización de las tecnologías”. Y concluyó: “La construcción de esta lista fue después de mucho trabajo, reuniones y debate. Esta lista que se conforma se hace con mucha discusión y con muchas ideas. El compañero Octavio Arguello siempre buscó la unidad; acá están todos los que quisieron estar. Tenemos que pensar en lo que viene, que tiene que ver con una responsabilidad muy grande por el lugar que estamos ocupando. El trabajador formal es una pieza clave en el andamiaje de la sociedad. Vamos a estar en todas las calles y discusiones que tengamos que estar”.