

Por: Alan Mineo
Este miércoles, en la sede principal del Colegio de Abogados de San Martin, las nuevas autoridades juraron para los próximos años, dando comienzo a una nueva gestión encabezada por Marcos Vilaplana, quien afrontará su cuarto mandato de forma consecutiva.
“Después de tres periodos, que la abogacía de San Martin haya decidido darme el compromiso por un periodo más, me llena de orgullo, legitima todo un trabajo de 12 años fructíferos y nos obliga a redoblar la apuesta. Estos cuatros años seguiremos profundizando las cosas que veníamos haciendo bien; la formación del abogado es fundamental, y trabajaremos en ello”, contó Marcos en diálogo con 2Urbanos.com.
En este período electoral ocurrió un hecho sin precedentes en la historia de la institución: todas las distintas agrupaciones políticas que participan activamente en la vida institucional del Colegio de Abogados han coincidido en la conformación de una lista única. Sobre esto, el presidente comentó: “En el 2012 había planteado la posibilidad de hacerla, pero es una construcción que lleva mucho tiempo. En estos diez años vimos muestras sobradas de lo que pudimos hacer y eso nos legitima a la hora de poder sentarnos con gente de la opción y pedir que nos acompañaran en este proceso”.
Marcos Vilaplana, por otra parte, hizo mención en su discurso inaugural a las complicaciones laborales en plena pandemia. En 2Urbanos, amplió: “Una de nuestras tareas era llevar papeles a Tribunales, y dicho así era una de las cosas más contagiosas. Por suerte, desde hace mucho tiempo veníamos bregando por el expediente electrónico, que es una modalidad de trabajo remoto; fue un camino que pudimos poner en marcha rápidamente. Eso nos permitió trabajar en una modalidad rara que hoy va a ser mucho más profundizada”.
Además del Dr. Vilaplana, las nuevas autoridades que juraron fueron el Dr. Roberto Santiago Amantía, la Dra. Beatriz Andrea Sosa, la Dra. María Antonia Cumicich, el Dr. Carlos Dionisio Labolida, el Dr. Bernardo Alvarez Lembeye y el Dr. Hernán Edgardo Giaccio, como consejeros titulares por dos años. El Dr. Pablo Lucas Celiz, la Dra. Gladys Mabel Dominguez, la Dra. Rosana Marina Mereu, la Dra. María Soledad Cachaza y la Dra. Adriana Cosentino, como consejeros suplentes por dos años. Así como, la Dra. Adriana Mabel Ginnobili, el Dr. Horacio José Monsalvo, la Dra. Carla Andrea Spagnolo Dainotta, el Dr. Daniel Ernesto Schipelut y el Dr. Héctor Rodolfo Rolón, fueron electos como consejeros titulares por cuatro años y el Dr. Carlos Marcelo Muzzachiodi, el Dr. Ramón Fernando Vidal, la Dra. Irma Mariela Martino y el Dr. Diego Ariel Fiorentino como consejeros suplentes por cuatro años. Para el tribunal de disciplina, titulares por dos años: la Dra. Silvana Andrea Lofredo y la Dra. Mariel Viviana Sosa, y como suplentes por dos años: la Dra. Silvia Veronica Garcia, el Dr. Horacio Alberto Godoy y el Dr. Gerardo Yriart. Titulares por cuatro años: la Dra. Rocío Soledad Ocampo, el Dr.Julio Cesar Sorrentino y el Dr. Mario Roberto Cabrera Cordone y suplentes por cuatro años: la Dra. Lidia Rodríguez y el Dr. Jorge Luis Silva.
Para el cargo de director de la Caja de la abogacía fue consagrada como titular por dos años a la Dra. Mónica Elizabeth Gaete y al Dr. Carlos Amadeo Battaiola como miembro suplente por dos años. Titular por cuatro años: Dr. Víctor Manuel Marcelo Di Salvo y Dr. Ariel Franco Marcelo Matozzo como miembro Suplente por dos años, titular por cuatro años al Dr. Ricardo Martín Magnano y a la Dra. Adriana Esther Cecilia López como miembro suplente por cuatro años. Por último como revisor de cuentas titular por cuatro años: Dr. Gustavo Enrique Velesquen Sáenz y el Dr. Eduardo Gustavo A. Lopez Wesselhoefft como suplente cuatro años.