

El intendente de San Martín Fernando Moreira inauguró en la tarde del sábado un Espacio Cultural en Villa Ballester, en lo que fuera un edificio de Telecom que se encontraba abandonado. Estuvo acompañado por funcionarios del Gabinete municipal y miembros de la comunidad artística del distrito que acompañaron la inauguración.
El flamante lugar se encuentra sobre la calle Vicente López 2946, en Ballester Oeste. Allí funcionaron las oficinas de Telecom, pero quedaron abandonadas hace tiempo. El municipio lo compró para convertirlo en un centro de las artes donde se van a empezar a dictar distintos talleres y seminarios. Estará abierto de lunes a sábado de 16 a 20 horas.
“Es una gran alegría seguir recuperando espacios históricos y transformarlos en lugares de encuentro de las vecinas y los vecinos, como hicimos en el Club Peretz, el predio del ex Tiro Federal, Casa Mercado y otros lugares icónicos de la ciudad”, celebró el Jefe Comunal.
La puesta en valor integral del edificio se realizó a través del Plan Estratégico de Obras municipal con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Los trabajos incluyeron el acondicionamiento de las dos plantas, donde ahora hay una sala de exposiciones y un gran salón de usos múltiples para distintas actividades. El edificio también cuenta con cocina, oficinas administrativas, baños para personas con discapacidad, un ascensor para facilitar la movilidad entre las dos plantas del edificio y sala de máquinas.
Fernando Moreira resaltó que “Villa Ballester no tenía un centro cultural como realmente se merecía esta ciudad por su cantidad y calidad de artistas que tienen mucho compromiso con la cultura”.En ese sentido, llamó a “construir con todos los artistas, organizaciones culturales y espacios artísticos del barrio” el espacio.
Además señaló que significó un desafío para el gobierno municipal realizarlo en el Oeste de Ballester: “Faltaba un espacio del Estado municipal con mucha fuerza y presencia, cómo va a ser este centro cultural”. Por gestiones del Municipio, en el mismo lugar funcionará un cajero automático del Banco Provincia, una demanda de esta zona ya que para acceder a una entidad bancaria los vecinos lo tenían que hacer cruzando las vías del ferrocarril.
Por su parte, Nancy Cappelloni, secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, sostuvo: “Ballester es un faro para la cultura en San Martín. Esto se pudo hacer porque hay una cultura en movimiento y se hizo de abajo para arriba”. Además le agradeció a Gabriel Katopodis y a Fernando Moreira, “quienes pensaron apropiarse de este lugar abandonado y transformarlo en este hermoso lugar”.
Del acto de inauguración participaron el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis, la subsecretaría de Cultura, Lucia Santarone; el presidente del Concejo Deliberante, Sergio González; las concejalas Andrea Mercuri, Romina Ditale y el concejal Lauro Grande de La Cámpora, entre otros.
Además, la inauguración contó con la presencia de representantes de la Cultura Local: Alicia Benitez, artista visual de San Martín que fue reconocida como Personalidad Destacada por el Concejo Deliberante en una de las últimas sesiones. Además estuvieron José Arfuch, reconocido artista visual del distrito; Pablo Drigo, director del espacio cultural Las 4 Plumas; Blas Bonardi (Club de la Música), la artista visual y muralista Adriana Giachetti, entre otros artistas y referentes de la cultura del distrito.
El camino del centro cultural de Villa Ballester
En diciembre del 2020, el intendente Fernando Moreira recorrió el espacio, junto con periodistas. Allí se anunció que el Municipio había efectuado la compra del edificio y que próximamente se iban a estar iniciando las obras para construir un centro cultural. En septiembre de 2019, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la compra del edificio.
El lugar se encontraba en condiciones de deterioro muy grande, con escombros por todos lados, que daban cuenta del paso del tiempo en abandono de lo que fueron las oficinas de Telecom. “Estuvo abandonado muchos años. Este enorme edificio abandonado en el centro de Ballester era un problema. Antes de Telecom, habían canchas de paddle y también funcionó una fábrica metalúrgica”, recordó Moreira el sábado en su discurso de apertura.
Con las puertas ya abiertas al público, continuarán las obras. En una segunda etapa se construirá un moderno auditorio para 230 personas, con escenario y camarines. También se acondicionará la terraza, donde habrá cafetería con jardín y un espacio al aire libre para compartir distintas propuestas artísticas. Todas las obras se realizan manteniendo las características arquitectónicas del histórico edificio.