

De acuerdo con cada plan de estudio, las/os estudiantes tienen que cursar una, dos o tres materias UNAHUR a elección entre las que se ofrecen cada cuatrimestre.
Estas materias tienen una carga horaria de 32 horas en total. En la cursada de verano esto representa 4 horas semanales, que pueden componerse de encuentros sincrónicos presenciales y virtuales y de actividad asincrónica en el campus. Cabe señalar que para mantener la regularidad se debe cumplir con la asistencia a clases, sean presenciales o virtuales, y realizar al menos el 70% de las actividades propuestas.
Miércoles de 9 a 13 hs. Modalidad: presencial
La materia Soberanía alimentaria para la inclusión social se dicta en inglés y está destinada a estudiantes de todas las carreras interesados/as por la producción de alimentos, la agricultura sostenible y la planificación de soluciones alimentarias contra el hambre. Este curso intensivo de verano combina teoría y práctica para abordar los desafíos más urgentes del sistema agroalimentario utilizando tecnologías inclusivas, soluciones alimentarias, agroecología y valor agregado. El curso ofrece un enfoque multidisciplinario con estudios de casos y herramientas prácticas. ¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta experiencia transformadora! Te esperamos.
Jueves de 18 a 22 hs. Modalidad: encuentros presenciales las semanas pares del cronograma. Las semanas impares habrá encuentros virtuales y actividad asincrónica
La Educación Sexual Integral (ESI) es una política pública que debe garantizar el derecho de niños, adolescentes y jóvenes a recibir información científica y actualizada, promover la adquisición de competencias y el desarrollo de habilidades psicosociales que favorezcan la vivencia y el ejercicio de una sexualidad libre y responsable. La formación resulta indispensable para deconstruir lógicas entramadas en la propia cultura y naturalizadas en los sujetos y en las instituciones, así como para superar prácticas sexistas, discriminatorias y dar cumplimiento –de esto modo- a los derechos de los estudiantes a recibir ESI. Por estos motivos, esta materia busca brindar marcos conceptuales y perspectivas que favorezcan la visibilización de la temática y la formación integral de los estudiantes de las carreras de la Universidad de Hurlingham. Propone un espacio de lecturas y de reflexión crítica para comprender y repensar los desafíos que implican la garantía del derecho a la Educación Sexual Integral. La cursada cierra con la Feria de ESI.
Miércoles de 15 a 18 hs – Modalidad: combinada 75% de presencialidad (encuentros presenciales semanales de 3 horas, más 1 hora de actividad asincrónica)
Hoy el mundo laboral considera que la formación técnica y profesional no es suficiente si no está acompañada por las habilidades blandas, como lo son la comunicación, el trabajo en equipo, el diseño de proyectos y la resolución de problemas, entre otras. Estas características resultan determinantes en el proceso de selección de personal y, por lo tanto, de inserción profesional. Las Habilidades Blandas también llamadas Soft-Skills, son competencias transversales, que podrían mejorar el desempeño social, educativo, laboral y profesional.
En esta materia te invitamos a conocerlas, actualizarte sobre cuáles son las habilidades más demandadas en el mercado actual y adquirir herramientas para fortalecerlas y desarrollarlas, complementando tu perfil profesional. Serán encuentros en donde podrás identificar las diferentes habilidades y experimentar diversas actividades que favorezcan el desarrollo de las mismas.
Martes de 18 a 20 hs. – Modalidad: 4 encuentros presenciales las semanas definidas en el cronograma de cursada, encuentros virtuales las demás semanas y actividad asincrónica en el campus
¿Alguna vez quisiste ser más creativo o creativa? ¿Pensás que la creatividad se puede desarrollar? ¿Te gustaría innovar y cambiar cosas de tu vida y de tu entorno? ¿A veces sentís tener un bloqueo creativo en tu vida o en tu estudio? Esta materia busca trabajar para desarrollar la creatividad y para formular y pensar proyectos que puedan mejorar la calidad de vida de las personas que nos rodean. Aporta técnicas, diferentes modelos, actividades en el campus y la experiencia de armar un proyecto propio. Propone una cursada dinámica, interactiva y participativa, con invitadas especiales, para descubrir cómo se podría mejorar la realidad, observar y animarse a pensar diferente o con un nuevo enfoque.
Lunes 18 a 22 hs. Modalidad: presencial
En esta asignatura se verán conceptos básicos de programación en bloques de acciones aplicada a proyectos tangibles. Se trabajará con la definición de algoritmo y programa . Generación de código en tiempo real. Simuladores de programación arduino en bloque y texto. Constantes y operaciones aritméticas. Variables y declaraciones. Estructuras de datos. Armado de robots autómatas. Funciones definidas por el usuario. Entrada/salida de información. Programación orientada a objetos.
Jueves de 16 a 18 hs. – Modalidad: encuentros presenciales las semanas pares del cronograma. Las semanas impares habrá encuentros virtuales y actividad asincrónica
La música de rock producida en nuestro país inauguró una nueva sensibilidad en la que se reconocieron varias generaciones de argentinos. Descifrando las claves de autores y compositores, a lo largo de cinco décadas de producción, podemos apreciar una rica variedad estilística que, si bien siempre ha respondido a los patrones del mercado global, pudo lograr una identidad intransferible que lo llevó a liderar en forma absoluta el panorama del rock en castellano. En este recorrido a través de la historia del rock nacional se hará hincapié en el análisis de las letras de las canciones y su relación con el contexto socio-histórico en el que fueron producidas, además de una observación de la prensa que documentó el fenómeno.