

La construcción de viviendas en terrenos fiscales de Tres de Febrero enfrenta un nuevo obstáculo. La polémica gira en torno al predio del Boulevard Finca, donde actualmente opera el Comando de Patrullas y cuyo traslado a Caseros es parte del plan municipal.
Desde el gobierno comunal aseguran que la iniciativa respeta “la identidad característica del barrio, el Código Urbanístico actual y las instituciones que conviven en la zona”, como la Biblioteca Popular, el Centro de Atención al Vecino (CAV), el Museo Zeyen, el Baldío Teatro, el centro cultural de la Sociedad de Artistas Plásticos Independientes (SAPI), los Bomberos Voluntarios y el Centro de Salud 7. Sin embargo, los vecinos rechazan el proyecto. “Este es un lugar que es Patrimonio Histórico, declarado por este mismo Gobierno Municipal en 2018 y también por la Gobernación bonaerense. Como tal, está protegido. No se puede hacer cualquier cosa en ese terreno porque no fue el destino pensado por la donación original”, explicó Laura Romero en diálogo con 2Urbanos.
Los habitantes de la zona advierten que la construcción de 100 viviendas podría afectar la calidad de vida del barrio. “Eso significa al menos 400 personas y 200 autos nuevos. Las calles de Ciudad Jardín son súper finitas, ya estamos estallados y los servicios públicos también lo están”, señaló Romero. Además, aseguró que la edificación podría desvalorizar las propiedades más antiguas.
La lucha vecinal, que tiene la presencia constante de la ex concejal Cristina Heredia, ya logró un primer hito: la suspensión de la sesión en la que el municipio pretendía avanzar con la subasta de tierras. Los ediles de Unión por la Patria denunciaron que el proyecto “no cumplía con los plazos y términos legales” y que se intentaba aprobar sin informar debidamente a la comunidad sobre las modificaciones estructurales que impactarían en tres barrios del distrito.
Romero destacó el alto nivel de movilización vecinal: “Vienen directamente a firmar, no hay que ir a buscar a nadie. Estamos defendiendo la identidad de Ciudad Jardín. Hay alrededor de 550 propiedades en venta en la zona, o sea, lugares hay”.
Mientras tanto, la sesión en el HCD se reprogramó para el 21 de febrero, y el 18 de febrero se realizará la audiencia pública por Zoom. En paralelo, los vecinos presentaron notas al Concejo Deliberante y a la Provincia para que el proyecto sea desestimado. También trabajan con abogados en un amparo para frenar la venta del terreno.
“Estamos promoviendo la cultura y queremos que este espacio siga siendo un polo cultural y de recreación. No necesitamos más viviendas en Ciudad Jardín, necesitamos preservar nuestra historia y nuestra identidad”, concluyó Romero.