

El proyecto surgió durante la pandemia, a partir de una experiencia previa vinculada a la capacitación de árbitros. La necesidad de adaptarse al contexto y la creciente demanda de formación especializada impulsaron la expansión hacia nuevas disciplinas vinculadas al fútbol profesional.
El modelo virtual de la EDT se destaca por su alcance federal e internacional. A través de clases en vivo, se promueve un entorno dinámico e interactivo que facilita la participación activa de estudiantes de diferentes perfiles y regiones. La modalidad ha permitido incluir a personas que, por cuestiones laborales o geográficas, no podían acceder a propuestas presenciales.
Actualmente, la escuela cuenta con alumnos provenientes de 10 países de Sudamérica y de más de 15 países en total. De hecho, el 27% del alumnado es del extranjero, destacándose Uruguay, Chile y Ecuador como los tres países con mayor cantidad de estudiantes. En estos países no existen ofertas educativas comparables a las que brinda la Escuela de Dirección Técnica, y, además, la educación formal u oficial suele ser considerablemente más costosa. Este contexto convierte a la EDT en una opción atractiva y accesible para quienes buscan formarse profesionalmente en el ámbito del fútbol.
La oferta académica incluye cursos de dirección técnica, entrenador de arqueros, preparador físico, videoanálisis, scouting, ayudante de campo y dirección deportiva. Además, la institución cuenta con un departamento de pasantías que ha crecido notablemente, generando vínculos con clubes como San Lorenzo, Argentinos Juniors, Aldosivi y Cienciano de Perú, entre otros.
Más allá de los contenidos técnicos, la escuela promueve el desarrollo de una comunidad de aprendizaje vinculada por la pasión por el fútbol. Este enfoque integral ha contribuido a consolidar su crecimiento y posicionamiento en un sector cada vez más profesionalizado y competitivo.
Más información en https://www.directortecnico.com/