

Durante la jornada, se compartieron experiencias y estrategias sobre el rol de las redes sociales en la construcción de imagen política, la importancia del mensaje unificado y la capacitación de los equipos que rodean a los dirigentes. También se abordaron aspectos técnicos vinculados a la fiscalización electoral de cara a los próximos comicios legislativos.
"Específicamente trabajamos sobre redes sociales y comunicación política. Desde la Fundación DALE venimos asesorando a concejales y candidatos en toda la provincia para corregir errores, fortalecer sus redes y brindar herramientas a los equipos de comunicación interna", explicó Nahuel Vitasovich en diálogo con 2Urbanos. Y agregó: “La idea es capacitar no solo a los líderes, sino también a los equipos que están detrás, para que haya una línea clara y unificada en cada distrito”.
Respecto al rol de Gabriel Muñoz como referente local, Vitasovich fue contundente: “Gaby viene muy bien, tiene unas redes muy armadas, con un equipo sólido. Comparado con otros dirigentes, hay poco que pulir. Lo que hacemos es acompañar a esos perfiles para que sigan creciendo”.
Por su parte, Gastón Cerdá, también dirigente de la Fundación DALE, remarcó la importancia de formar dirigentes preparados: “Buscamos brindar herramientas útiles tanto a los concejales actuales como a los futuros legisladores. La idea es que cada funcionario sea eficiente, que una persona valga por dos, no que tengamos estructuras duplicadas como ocurrió en el pasado con algunas empresas del Estado”.
Sobre la comunicación política del liberalismo en general, Cerdá fue claro: “Es buena, pero siempre se puede mejorar. Nosotros buscamos la excelencia. No alcanza con ser eficaces; hay que ser eficientes desde el primer día”.
La actividad forma parte de un ciclo de charlas impulsado por la Fundación DALE —cuyas siglas refieren a Democracia Abierta, Libertad y Eficiencia—, con el objetivo de profesionalizar la política desde una mirada liberal, moderna y orientada a resultados concretos.