sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº1011

San Martin | 4 jul 2025

Politica

Preocupado por la economía, Matias Giamperetti critica al gobierno nacional y pide presencia radical

Aunque hoy está un poco más corrido del centro de la escena por temas personales, Matías Giamperetti no se fue de la política. El joven dirigente radical, que fue parte de las últimas internas en San Martín, sigue muy activo desde las sombras, acompañando a la UCR local y con la mira puesta en lo que viene.


“Sin 2025 no hay 2027”, tiró en una charla con 2Urbanos, dejando en claro que, para él, el radicalismo tiene que salir a jugar fuerte en las elecciones municipales del 7 de septiembre. 

Giamperetti es de esos perfiles nuevos que pisan fuerte en el centenario partido. Hoy elige un perfil más tranquilo, pero eso no significa que no esté comprometido. Todo lo contrario: respalda con firmeza al actual conductor del espacio radical en el distrito. 

Milita desde adentro, sin buscar el ruido, pero con la idea clara de aggiornar al partido sin romper con sus raíces. 


Preocupación por el rumbo económico


Giamperetti no esquivó el análisis nacional y fue contundente al referirse al impacto de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. “El país está atravesando una situación muy delicada. El dólar sube sin freno, la inflación sigue golpeando y los niveles de pobreza aumentan mes a mes. Eso no es estabilidad ni crecimiento, es sufrimiento cotidiano para millones de argentinos”, advirtió en el programa "Punto de Encuentro", que se emite los martes de 16 a 17hs en FM 105.1 de San Martin.

En ese sentido, expresó su preocupación por los sectores más vulnerables y también por la clase media: “Hay gente que trabaja todos los días y aun así no llega a fin de mes. Esa realidad no se arregla con discursos, sino con sensibilidad social y políticas públicas que prioricen a quienes más lo necesitan”.

Por último, Giamperetti hizo un llamado a su partido: “El radicalismo no puede mirar para otro lado. Tiene que plantarse, marcar límites y defender a los que hoy están siendo empujados al borde del sistema. Ser oposición también implica ser responsables con lo que está en juego”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias