

“Me sorprendió, pero bienvenido. Hace poco había cambiado de secretaría, estábamos haciendo un lindo trabajo, sobre todo con los cambios en el área de habilitaciones. Pero yo soy parte de un equipo y hay que estar donde resulte mejor para todos”, sostuvo.
Ramos cuenta con experiencia previa en el Concejo Deliberante, donde supo ocupar una banca durante la primera gestión de Valenzuela. Sin embargo, remarca que esta vez será diferente: “En una de mis gestiones fui concejal de la oposición. Ahora me tocará ser concejal del oficialismo y va a ser una dinámica distinta, en caso de que la gente nos vuelva a elegir. Teniendo mayoría, uno podría pensar que es más fácil llevar adelante las ideas del Ejecutivo, pero siempre hay que trabajar para que eso se logre. Todos los concejales, creo, que trabajan para que los vecinos vivan mejor”.
Con una impronta puesta en la simplificación de los procesos administrativos y la promoción del trabajo, el candidato destaca los avances de la gestión actual: “Uno de nuestros ejes es menos impuestos, más trabajo, menos burocracia. Eliminar la Dirección de Habilitaciones y crear la habilitación instantánea forma parte de esa misma lógica: facilitarle la vida al que trabaja y produce”.
Sin promesas vacías
Consultado sobre los ejes de campaña, el funcionario fue claro: “No hay algo que inventar, no hay algo distinto que hacer. El eje es contar lo que ya venimos haciendo y potenciarlo. Tenemos una gestión presente, visible y en marcha”.
Frente al contexto político provincial y el descreimiento de parte del electorado, Ramos considera que la figura de Diego Valenzuela como primer candidato a senador provincial suma valor a la propuesta local: “Somos un equipo y Diego representa bien el cambio que queremos para la provincia. Probablemente tenerlo en la boleta es una referencia, y ayuda a mostrar lo que venimos haciendo en Tres de Febrero”.
Abandono provincial y misma cara en la oposición local
Ramos también opinó sobre la situación en la provincia de Buenos Aires: “Hay entusiasmo por cambiar lo que hay. Creo que la gente ya está cansada de Axel Kicillof, de un gobierno provincial que no se ocupa de la seguridad, de la salud ni de la educación. Hace años que no se ve una obra pública provincial. Se percibe un gobernador ausente y eso, me parece, es lo que motiva a la gente a ir a votar”.
Respecto a la oposición local, encabezada nuevamente por Juan Debandi, fue contundente: “No estoy tan pendiente de eso. Nosotros nos concentramos en el trabajo que venimos haciendo desde el Ejecutivo, y que yo continuaré desde el HCD, si los vecinos nos vuelven a elegir”.