viernes 08 de agosto de 2025 - Edición Nº1045

San Martin | 6 ago 2025

elecciones 2025

Analía Mairano: “No venimos a prometer lo que no se puede cumplir, venimos a ocuparnos de San Martín, mi despacho siempre estuvo abierto a cada vecino y vecina”

La concejal Analía Mairano, actual candidata a renovar su banca por la lista Nuevos Aires en San Martín, dialogó con este medio sobre los ejes de su campaña, su mirada sobre la política local y las propuestas concretas que llevará al Concejo Deliberante si es reelecta. Respaldada por el histórico dirigente radical Walter Carusso, se presenta como una referente del vecinalismo con fuerte anclaje territorial.


“Nosotros no venimos a prometer lo que no se puede cumplir ni a pelear por cuestiones nacionales que no se votan ahora. Venimos a ocuparnos de lo que pasa en San Martín, con propuestas concretas y una escucha activa a nuestros vecinos”, afirmó la concejal, quien también destacó el trabajo en equipo con su compañera de bloque Alexia Carusso.

 

Durante la entrevista, Mairano remarcó que las principales preocupaciones de los vecinos giran en torno a la seguridad, la salud y la educación, y que su tarea legislativa estuvo siempre orientada en esa dirección. “Desde nuestro espacio hemos presentado más de 300 proyectos, de los cuales el 80% ha sido aprobado. Trabajamos fuertemente para y por los vecinos”, subrayó.

 

Lejos de identificarse con una estructura partidaria tradicional, la edil se definió como “la candidata de los vecinos”. “Soy parte de una lista vecinalista. Venimos a proponer, no a confrontar; a escuchar, no a gritar. Los problemas del barrio no tienen ideología: la solución está en la voluntad política del gobierno municipal”, expresó.

 

Mairano también repasó una serie de propuestas para su próximo mandato, muchas de ellas centradas en la mejora de la calidad de vida en los barrios. Entre ellas, destacó la creación de una Red de Prevención Barrial, con mesas de seguridad vecinal que incluyan a fuerzas del municipio y vecinos. También propuso reforzar los corredores escolares seguros, lanzar una app municipal de emergencias y denuncias, y retomar el sistema de turnos online en salud pública.

 

En materia ambiental, propuso el programa “Tu barrio respira”, que buscará erradicar y sancionar la quema a cielo abierto, promoviendo campañas de concientización y participación ciudadana en el control. Asimismo, planteó la necesidad de abordar con más fuerza la salud mental en el distrito.

 

En cuanto al espacio público, una de sus iniciativas es el plan “Veredas seguras”, que incluye un relevamiento del estado actual y la creación de un fondo de recuperación compartido entre el municipio y los frentistas, con subsidios municipales. Otro proyecto clave es el de “Luz en tu cuadra”, que busca georreferenciar el alumbrado público y establecer una auditoría permanente para mejorar la iluminación en zonas periféricas e inseguras.

 

“Mi despacho siempre estuvo abierto a cada vecino y vecina de San Martín. Lo voy a seguir haciendo porque creo que la discusión nacional no nos lleva a nada. No nos hace bien. Debemos enfocarnos en resolver lo que sucede en el territorio”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias