

Mercado, acompañada por su familia y equipo de trabajo, destacó que su intención no es obtener un cargo sino acercar la Defensoría Nacional y sus herramientas a cada provincia, escuela, barrio y club del país, incluso a los lugares más recónditos donde todavía no hay respuesta. “Defender la infancia no es un eslogan: es una urgencia nacional y mi equipo y yo estamos listos para hacerlo ahora”, aseguró.
Propuestanacionals concretas
En su presentación, la candidata detalló los ejes que guían su plan de acción:
-Acción inmediata: creación del Botón Rojo, un sistema para que cada denuncia tenga respuesta en menos de 24 horas, con oficinas móviles y tableros públicos en línea que permitan a la ciudadanía seguir el estado de los casos. “Porque si un niño espera, el Estado llega tarde”, subrayó.
-Plataforma nacional única y trazable: cada acción registrada en tiempo real, con auditoría ciudadana y datos abiertos, para garantizar transparencia en la protección infantil.
-Protocolos en emergencias: aplicación del Protocolo Niño Primero, con brigadas que prioricen salvar vidas infantiles por encima de cualquier trámite burocrático.
-Federalismo y cercanía: creación de adjuntías regionales con metas trimestrales, indicadores medibles y un ranking público de cumplimiento interjurisdiccional, con el objetivo de reducir las desigualdades entre provincias.
-Prevención: implementación de protocolos unificados contra la violencia, abuso, drogas y bullying, junto con programas madre-hijo/padre-hijo, educación y salud mental comunitaria.
-Deserción escolar y adopciones: desarrollo de un sistema de alerta temprana para detectar ausentismo escolar y una ventanilla única digital de adopciones, con plazos judiciales monitoreados y trazabilidad pública.
-Escuelas y clubes auditados: aplicación de protocolos antiabuso, filtros contra violencia digital y uso de inteligencia tecnológica mediante una plataforma multicanal disponible las 24 horas.
-Transparencia y participación real: formación obligatoria y evaluada en derechos del niño para jueces, fiscales, policías y docentes, con consecuencias en caso de incumplimiento.
-Eficiencia sin más recursos: auditoría pública en línea y programas priorizados por impacto real, con cada compromiso asumido bajo un reloj en marcha.