jueves 09 de octubre de 2025 - Edición Nº1107

Hurlingham | 8 oct 2025

educación

Décimo informe del Laboratorio de Políticas Educativas: Mayor endeudamiento, menor inversión educativa

El Laboratorio de Políticas Educativas (LPE) de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) presentó su décimo informe. Esta vez, el análisis se concentra en la relación entre deuda externa e inversión en educación, ciencia y tecnología, y entre gasto educativo del Estado nacional y los pagos de intereses capitalizables (LEFI, LECAP, y BONCAP).


La conclusión más importante de este informe es que los mayores niveles de endeudamiento se corresponden con una retracción en el gasto público en educación, ciencia y tecnología. El estudio se extiende entre 2006 y 2025, período en el que se distinguen dos etapas de desendeudamiento (2006-2015 y 2020-2023), y dos de endeudamiento creciente (2016-2019 y 2023-2025).

“Entre 2006 y 2009 el proceso de desendeudamiento y aumento del gasto consolidado en educación, ciencia y tecnología fue muy acelerado, pasando del 59% al 45% del PBI, y del 4,3% al 5,6%, respectivamente. Entre 2016 y 2019, el endeudamiento externo se duplicó, pasando del 28% al 62% del producto, mientras que el gasto nacional consolidado se contrajo del 6,1% al 5%”, puntualiza el informe. Durante el período 2020 y 2023, complementa, “la deuda externa como porcentaje del PBI se redujo del 70% al 44%, al tiempo que el gasto educativo osciló entre un 4,8% y un 5,3%”.

Por supuesto que las políticas públicas en vigencia son las que más interés revisten. En ese sentido, el LPE establece que durante el primer año y medio del gobierno de Javier Milei el presupuesto de la Secretaría de Educación disminuyó un 47,4%. Por otra parte, durante el primer semestre de 2025, agrega el informe, “el gobierno destinó de forma constante entre 6 y 12 veces más recursos al pago de intereses de la deuda que a la inversión educativa”.

De esta forma, el análisis aplicado a las últimas dos décadas muestra que los programas económicos ortodoxos, como el actual, orientado principalmente a contener la inflación mediante un ajuste profundo en las variables fiscales y monetarias, traen aparejada una significativa reducción de las asignaciones presupuestarias de las distintas áreas gubernamentales, entre ellas, la  educativa.   

Informe completo en este link – LPE Décimo Informe: Mayor endeudamiento, menor inversión educativa

 

--------------------------------------
 
Sobre el Laboratorio de Políticas Educativas (LPE)
 
El LPE es un espacio de la UNAHUR dedicado al estudio, la investigación empírica y el diseño de políticas educativas con foco en el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad para todas las personas. 
Este principio de igualdad y justicia social sólo es posible si el Estado asume un rol estratégico en la inversión educativa y en la planificación de políticas que promuevan la protección del derecho a la educación, en especial de los sectores vulnerables. El primer paso para mejorar la educación es reconocer las desigualdades históricas y diseñar e implementar políticas para garantizar la igualdad de oportunidades en materia educativa. 
 
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias