

La actividad comenzó pasadas las 17 horas y se extendió por más de tres, con una convocatoria que colmó las instalaciones del sindicato. Desde la organización sindical se destacó una vez más el carácter pluralista del espacio, que promueve la participación de referentes de distintas corrientes políticas sin imponer posturas ideológicas, priorizando el intercambio y el debate de ideas.
Durante su exposición, Cúneo abordó un análisis histórico y actual del modelo económico argentino, al que calificó como dependiente y sostenido en políticas de endeudamiento. En ese sentido, sostuvo que las administraciones de las últimas décadas han profundizado una matriz financiera en detrimento de la producción nacional. En su repaso histórico, mencionó la gestión de Néstor Kirchner como un momento clave en la estrategia de desendeudamiento, contrastándolo con gobiernos posteriores que —según señaló— retomaron vínculos de subordinación con los organismos internacionales de crédito.
El dirigente también expuso su mirada sobre la coyuntura internacional, al considerar que la Argentina ha perdido coherencia en materia de política exterior debido a los constantes cambios de orientación según los gobiernos de turno. En contraposición, destacó ejemplos de naciones que mantienen líneas geopolíticas estables y estratégicas, lo que, a su juicio, les ha permitido sostener procesos de desarrollo económico.
Entre los ejes de su discurso, planteó la necesidad de redefinir la inserción del país en el sistema global, proponiendo una mayor vinculación con los países que integran el bloque BRICS. En esa línea, hizo hincapié en la importancia de recuperar soberanía económica y construir un modelo nacional de desarrollo productivo que priorice el trabajo argentino.
Asimismo, Cúneo se refirió al sistema financiero vigente, al que calificó de obsoleto y perjudicial para la economía real. Propuso la eliminación de la actual Ley de Entidades Financieras y la implementación de un esquema que limite la acumulación de intereses sobre créditos y deudas. Según explicó, el país debe abandonar el modelo especulativo y avanzar hacia un orden económico basado en la producción y el fortalecimiento del mercado interno.