

El encuentro se desarrolló en la sede del Partido Justicialista de Tres de Febrero, en Santos Lugares, y contó con la presencia de referentes gremiales de distintos sectores, concejales y militantes del distrito. El panel estuvo integrado por Diego Silva, secretario gremial del PJ de Tres de Febrero; Sergio Palazzo, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria y secretario general de la Asociación Bancaria; Juan Debandi, concejal del distrito; y diversos dirigentes sindicales. En el público participaron gremialistas locales, provinciales y nacionales, además de concejales actuales y electos de Fuerza Patria.
Durante el plenario, Diego Silva destacó que el espacio “es una consecuencia de venir juntándonos con distintos gremios, donde la problemática nos iguala a todos en términos laborales”. En diálogo con 2urbanos.com, agregó: “Los trabajadores están muy mal en varios sectores, y la política nacional y local no acompañan al trabajador. Es una gran preocupación. Este plenario también busca respaldar a Fuerza Patria de cara a las elecciones de este mes: necesitamos ganar, tener más representantes y ponerle un freno a Javier Milei”.
El dirigente advirtió además que “después de las elecciones, el país va a estar peor” y remarcó que “el mensaje es que no se puede más y hay que ponerle un freno a Milei a través de las urnas”. En la misma línea, Darío Nappa, dirigente de la UOM, alertó sobre la crítica situación del sector metalúrgico: “Mi sector está muy complicado en términos de productividad. La metalúrgica está en crisis. Abrir importaciones nos vino muy mal. Muchos trabajadores votaron a este gobierno, pero están desencantados en menos de dos años. Un gobierno peronista siempre apostó a la producción nacional, no el gobierno liberal que tenemos ahora”.
Por su parte, Lucía De Vaux, del Sindicato Único de Fleteros de Argentina, señaló que “las intenciones del gobierno de Milei son más que claras: llenarse los bolsillos a costa de los recursos de la patria”. Y agregó: “Endeuda el país porque no le interesa cuidarlo ni fortalecerlo; es un negocio para unos pocos”.
También se expresó Fabián Dechandt, del Sindicato de Comercio de San Martín, quien remarcó la necesidad de consolidar la unidad del movimiento obrero: “Hoy somos la única alternativa capaz de enfrentar al gobierno. Las medidas que tomó en estos dos años fueron antipueblo y antiobreras. Todos los días están cerrando locales en nuestro rubro. Necesitamos seguir en el camino de la unidad”.
Finalmente, Lucas Burquet, secretario adjunto nacional del SUTCAPRA, subrayó el rol del peronismo en este contexto: “Estamos en un momento muy difícil, con un presidente que no le interesa el pobre y que le pega a los jubilados. Pero el peronismo no se reúne para llorar derrotas, sino para reorganizarse, con la esperanza de construir una Argentina mejor y no solo para unos pocos”.