jueves 27 de noviembre de 2025 - Edición Nº1156

Tres de Febrero | 26 nov 2025

Gremiales

SUTCAPRA marchó en el COTO de Ciudadela por condiciones laborales indignas y logró la conciliación obligatoria

El sindicato SUTCAPRA, correspondiente a la rama de vigilancia y custodia, realizó este miercoles una movilización en las instalaciones del supermercado COTO de Ciudadela en el marco de "estado de alerta y movilización”. La protesta apuntó contra la empresa de seguridad Prosegur, a la que acusan de sostener condiciones laborales “indignas” para los trabajadores afiliados al gremio en dicho lugar.


TAGS: SUTCAPRA

La medida se extendió durante toda la mañana y fue encabezada por el secretario general de SUTCAPRA, Lucas Burquet, junto a los delegados regionales de Zona Oeste, Esteban Gómez y Jacqueline Velázquez. Según explicaron los representantes sindicales, los empleados que prestan servicio en el predio de COTO enfrentan graves falencias en sus puestos de trabajo, como garitas sin luz, falta de acceso al baño durante extensas jornadas y ausencia de tiempos mínimos de descanso.

Ante la protesta, las partes acordaron una conciliación obligatoria, por lo que este jueves habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo de Tres de Febrero. Allí deberán presentarse representantes de SUTCAPRA, delegados de Prosegur —empresa prestadora del servicio de vigilancia— y autoridades de COTO en condición de “cliente solidario”.

Lucas Burquet, en diálogo con 2Urbanos, detalló que los reclamos no son nuevos y que el sindicato viene denunciando la situación “desde hace tiempo”: “No podemos tener garitas sin luz después de cuatro meses de laburo, no podemos permitir que los encargados le prohíban ir al baño cuando están 12 horas de servicio, no podemos permitir que los compañeros no tengan aunque sean 15 minutos para tomarse un refrigerio. Es una locura”.

El dirigente remarcó que la responsabilidad principal “es de Prosegur”, aunque señaló que COTO, como contratante del servicio, “debería supervisar y exigir que se cumplan las normativas laborales vigentes”. “Coto tiene problemas en todos lados porque tiene políticas de trabajo indignas. Hemos tenido varios conflictos con ellos, aunque con otras empresas”, añadió.

Desde la conducción regional, Esteban Gómez reforzó que las demandas se centran exclusivamente en las condiciones de trabajo: “No podemos permitir que los trabajadores sigan en estas condiciones. Esto no es un problema de sueldo, son problemas de condiciones laborales". En la misma línea, Jacqueline Velázquez puntualizó las falencias detectadas en los puestos de vigilancia: “Los compañeros no tienen relevos para ir al baño, las garitas no tienen luces, no tienen agua fría y están abajo del sol. Son factores muy importantes que impiden que el trabajador pueda hacer su trabajo como corresponde”.

Tras la conciliación obligatoria dictada este miercoles, SUTCAPRA asistirá mañana a la audiencia en el Ministerio de Trabajo de Tres de Febrero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias