La actividad fue organizada por el Departamento de Economía y Administración y se tituló “Sistema económico y político mundial: las posibilidades de desarrollo de la periferia”. Se organizó bajo cuatro ejes centrales:
• Modelos macroeconómicos de economías abiertas para el análisis de ciclos, crecimiento, distribución del ingreso y fragilidad financiera. • Política de pleno empleo en países en desarrollo • Estudios de economía política internacional • La problemática del desarrollo económico y social y sus dimensiones
• Participaron más de 100 expositores y más de 15 panelistas de Argentina, Brasil, México, Colombia y España.
• Por parte de la UNM, desarrollaron actividades estudiantes, graduados, docentes y autoridades. • De nuestro país, asistieron especialistas y estudiantes de las Universidades Nacionales de Córdoba, General Sarmiento, Mar del Plata, Quilmes, Lomas de Zamora, La Plata, del Centro, Luján, Arturo Jauretche, Cuyo, Universidad de Buenos Aires, Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, el CONICET, la Cancillería Argentina y el Ministerio de Defensa.