El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, tomó juramento y puso en funciones al nuevo jefe del Estado Mayor de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi. Durante la ceremonia de asunción estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la cartera de Defensa, Carlos Becker; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Claudio Pascualini; el secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Raúl Marino; el subsecretario de Planeamiento Estratégico y Política Militar, Guillermo Madero; el subsecretario de Coordinación Administrativa, Pablo Costa; el subsecretario de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Ricardo González; embajadores y representantes de Estados Unidos, Brasil, México y Colombia.
Entre los presentes estuvieron varios ex combatientes de la Guerra de Malvinas, quienes también fueron mencionados en los discursos del ministro de Defensa como asi también del nuevo jefe de la armada; Julio Suarez, quien participó de aquella gesta y en la Guerra del Golfo Pérsico, mantuvo diálogo con ambos protagonistas y les entregó un obsequio por sus destacadas labores, luego del acto en el Edificio Libertad.
Al tomar la palabra, Petri expresó: “El contraalmirante Allievi navegó durante décadas por nuestras aguas, sirviendo a la patria con coraje y profesionalismo. Hoy, toda esa experiencia lo ponen al frente de la conducción de la Armada, listo para asumir los desafíos complejos de los tiempos que corren”. Y agregó: “Los momentos que está viviendo nuestro país, el continente y también el mundo, nos obligan a repensar el rol de nuestras Fuerzas Armadas, sin sesgos ideológicos, sin anteojeras, con la mirada puesta al futuro, pensando en el presente y en el deber que tenemos tanto la política como las Fuerzas Armadas de proteger y defender a los argentinos, teniendo en cuenta el enorme desafío que hoy vive nuestro país”.
Antecedentes y carrera del contraalmirante Carlos María Allievi
Graduado de la Escuela Naval Militar en 1987, Allievi ha ocupado diversos comandos a lo largo de su carrera, incluyendo el Aviso ARA “Suboficial Castillo”, el Destructor ARA “Sarandí”, y el Comando del Componente Naval del Comando Conjunto Antártico en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Su experiencia internacional incluye roles como Agregado Naval y Asesor Militar en la Embajada Argentina en los Estados Unidos y en la Misión Permanente ante la OEA.
Cabe señalar que fue condecorado por su destacada labor, siendo reconocido por su participación en operaciones internacionales, como el bloqueo naval a Irak durante la guerra del Golfo Pérsico.
Así las cosas, su formación abarca una amplia capacitación en comunicaciones, seguridad, navegación antártica, estrategia y conducción superior, además de obtener una Maestría en Relaciones Internacionales en 2011 en la Universidad Maimónides.