El auditorio, colmado de militancia, tuvo como principales oradores a Gabriel Katopodis, primer candidato a senador provincial por la Primera Sección Electoral (Fuerza Patria); al intendente de San Martín, Fernando Moreira; a Marcos Vilaplana, secretario de Gobierno y primer candidato a concejal de Fuerza Patria; y a Pablo García, secretario general de ATE San Martín.
Durante sus intervenciones coincidieron en la importancia crucial de las elecciones del próximo 7 de septiembre, subrayando que el voto debe ser una herramienta de descontento frente a las políticas implementadas por Javier Milei. En este sentido, remarcaron que se trata de un “basta colectivo al ajuste, el vaciamiento, la pérdida de derechos y el deterioro de la calidad de vida”, no solo para los trabajadores y trabajadoras del Estado, sino también para la sociedad en su conjunto.
Entre los presentes se destacaron Fabián Alessandrini, secretario general de ATE Zona Norte; Gustavo Mastroianni, de ATE San Fernando; Patricia Acosta, de ATE Campana; María Ochoa, de ATE Escobar; Darío Silva, de ATE Morón; Ricardo Acuña, de San Miguel; Alejandra Alegre, secretaria general adjunta de ATE Ituzaingó; Walter Cravero, de ATE Moreno; Natalia Cortez, de ATE J.C.Paz; Graciela Onna, de ATE San Isidro; Hugo Bonafina, de ATE Mercedes; Gaston Ayala, de ATE Tigre; Marinao Robreles, secretario general de la CTA Autónoma San Martín; Valeria Abregu, secretaria general adjunta de ATE San Martín, Selva Acuña, secretaria general de la CTA Autónoma San Miguel; y Emiliano Medrano, secretario general de la CTA Autónoma 3 de Febrero.
La convocatoria también contó con la participación del Jefe de Gabinete Municipal, Andrés Alonso; María Cristina García, candidata a concejal por Fuerza Patria; Jorge Deantoni, secretario general adjunto de la CGT Regional y secretario general de La Bancaria San Martín – Tres de Febrero; Marcelo Di Salvo, director de Legales del Ministerio de Infraestructura bonaerense; y Jonathan Cifelli, presidente del Consejo Escolar de San Martín; Vanina Rodriguez, CDN ATENacional; Vanina Zurita, del CDP ATE BsAs.
El encuentro en ATE San Martín se enmarca en una dinámica de resistencia y movilización sindical que busca frenar los proyectos de reforma laboral, recortes y reducción del Estado impulsados desde el gobierno nacional. La CGT, la CTA y distintos gremios vienen desarrollando reuniones, plenarios y marchas multisectoriales para alertar sobre el impacto social de estas medidas. La presencia de figuras como Katopodis y Moreira confirma, además, la estrategia territorial de Fuerza Patria en la Primera Sección Electoral, consolidando alianzas con el movimiento obrero organizado y los espacios comunitarios.
Durante su discurso, el 1er candidato a Senador Provincial, Gabriel Katopodis, rescato el rol de ATE y su militancia durante estos casi dos año, reconociendo el esfuerzo tanto en los puestos de trabajo, como también en la calle.
Invito a redoblar los esfuerzos de cara a las elecciones del 7 de septiembre, recordanodo que un resultado adverso no hubica en un escenario aún peor del que estamos, “todo lo que puede venir, va a ser peor. No hay para delante un Mliei más sensato”.
“Nosotros tenemos que construir un mensaje muy claro en estos 10 dias , para poder frenar a MIlei y poder vivir mejor, porque merecemos una Argentina mejor” afirmo el Ministro –y candidato- Gabriel Katopodis.
En tanto, el anfitrio y Secretario General de ATE San Martín, Pablo Garcia decía “quiero traerles el saludo de nuestro compañero y amigo secretario general nacional Rodolfo Aguiar, quién no puede estar presente en el día de hoy, pero que nos alienta todos los días a seguir construyendo la resistencia al régimen de Javier Mimei”, y continuo “hoy tenemos en nuestra casa a Gabriel Katopodis, un amigo de muchos años, un gran compañero de lucha y sueños, quien tiene la responsabilidad de encabezar la lista de senadores provinciales, lista que el 7 de septiembre le va a impedir que Javier Milei y su motosierra lleguen a San Martín y la provincia de Buenos Aires"
La jornada dejó en claro la unidad de acción entre sindicalistas, dirigentes políticos y referentes locales, que con la mirada puesta en las elecciones del 7 de septiembre buscan que ese voto no sea solo una elección, sino la voz de quienes desean frenar las políticas de ajuste y recuperar derechos para los trabajadores y sus familias.