domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº1019

San Martin | 11 jun 2020

entrevista (con vídeo)

Oscar Minteguía: “Desde el municipio estamos trabajando fuertemente con las organizaciones sociales y nos apoyamos en ellos desde que comenzó la pandemia”

El secretario de Desarrollo Social de San Martin, Oscar Minteguía, conversó con 2Urbanos sobre la situación social en el distrito a raíz de la pandemia y la labor en los barrios mas vulnerables con el programa sanitario nacional “Detectar”.


Por: Guerreros - Mineo

Este jueves, el intendente de San Martin, Fernando Moreira, participó de uno de los operativos del programa “Detectar es Cuidar”, cuyo objetivo es visitar casa por casa de los barrios populares de la zona con el fin de encontrar casos sospechosos de COVID-19. Hasta el momento, el equipo de trabajo local alcanzó a 8.600 personas de los barrios La California y Costa Esperanza.

Dentro de su equipo de trabajo se encuentra Oscar Minteguía, secretario de Desarrollo Social, quien habló con 2Urbanos sobre el accionar local de los últimos meses: “La situación es bastante normal y controlada, no tenemos ningún desborde de casos ni tampoco contamos con foco alguno de contagio masivo. Pudimos actuar mucho más rápidamente que otros distritos con el objetivo de rodear a las familias que constituyan el núcleo cercano de una persona contagiada. Igualmente no nos tenemos que relajar. Estamos tratando de hacer lo que nos indica el gobierno nacional y provincial, y poniendo todos nuestros recursos”.

 

Estamos trabajando fuertemente con las organizaciones sociales de cada barrio (clubes de futbol, sociedad de fomento, centro de jubilados, bibliotecas populares) y nos hemos apoyado en ellos desde el primer dia. Cuando comenzó la pandemia, fortalecimos la cantidad de insumos en aquellos comedores y merenderos que no la estaban pasando bien, y en los últimos meses sumamos 50 nuevos. En total, hay 175 comedores diseminados por San Martin que les hacen llegar comida a mas de 17.000 personas por día. Ademas, en Abril sumamos el accionar de 50 iglesias (católicas y evangélicas) que reciben bolsa de alimentos de parte de la municipalidad y las distribuyen en familias necesitadas. También repartimos viandas solidarias los viernes en 34 clubes de fútbol infantil. Venimos haciendo un gran trabajo entre todos”, agregó el dirigente, que en total alcanzan a 83.000 sanmartinenses entre los trabajos que realizan día tras día.

 

En relación al programa Detectar, un equipo integrado por personal de Salud, Desarrollo Social y el apoyo de las organizaciones sociales realizan preguntas para conocer el estado de salud de las personas que viven humildemente, evalúan síntomas y miden la temperatura corporal. En caso de reconocer un caso sospechoso de COVID-19, éste se somete al hisopado, y queda aislado a la espera de los resultados correspondientes.

 

El funcionario destaca el buen recibimiento de los vecinos: “Se portan muy bien y no tienen miedos. Los días previos se les informa que vamos a ir para que estén todos en sus casas. El objetivo es que el virus no se propague, y para ello tomamos las medidas necesarias a nivel sanitario. Ademas, aprovechamos y hacemos campaña de vacunación y entregamos barbijos y elementos de limpieza”.

 

Por último, Oscar Minteguía, comparó la realidad de los barrios populares de San Martin con los más afectados en cuanto a contagios dentro de la Provincia: “Lo que ocurre en el barrio San Jorge de Tigre, en el José Luis Cabezas de Berisso o en Villa Azul de Quilmes puede ocurrir en cualquier otro municipio. El virus se propaga muy rápido y, en caso de que en un lugar popular contagie a 100 personas, tenés que aislar a casi 1000, y genera preocupación. De todas formas, estamos trabajando fuertemente en nuestro distrito para que eso no ocurra”. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias