

Por: Gaston Guerreros
En primera instancia el director de empleo, analizo en este sitio sobre la situación de la pandemia: “Nos sorprendió a todos la situación, no nos dejó transita ni la mitad del año nos tuvimos que aislar. Los que tenemos alguna responsabilidad tratamos de llevarla delante de una forma nueva como es la comunicación virtual que es una herramienta muy válida que pusimos en práctica en estos meses”.
Sobre la actualidad del empleo el funcionario, dejo en claro que, “venia golpeada, desde el 2018 el tema se complicó más, con una duplicación del seguro de desempleo año tras año con cierre de pymes, comercios. Ahora se está poniendo en evidencia todo un sistema que se debe rever. Quedo todo muy expuesto cuando salió el sistema del IFE (se anotaron casi 12 millones de personas y cobran cercan de 9) y eso deja en evidencia de cómo estamos con el trabajo no registrado, el desempleo y de cuantas personas en el país no pueden transitar un mes sin recibir esa ayuda”.
“Tendría que a ver un antes y un después con una política muy fuerte de parte del estado como los venimos pidiendo desde nuestro lugar”, exclamo
Sobre el comportamiento de la gente en el aislamiento, Giovannini, explico que “no me sorprende que allá demasiada gente en la calle en todo el AMBA, cada uno tiene que ser responsable de cuidarse y de cuidar al que tiene cerca. Los permisos están y la gente circula”.
Desde hace unos meses, las oficinas de empleo municipales de todo el país, nucleadas en la Mesa Nacional por el Empleo, vienen realizando un seguimiento de la situación del empleo a nivel nacional, con las distintas particularidades de cada región y sus entramados productivos y comerciales.
En ese sentido, dijo que “hoy participamos unas 160 oficinas de empleo de todo el país. Discutimos los programas de empleos, lo que puede llegar a venir después de la pandemia, damos nuestra mirada muy territorial. Las oficinas de empleos son las que conocen la realidad de los vecinos y vecinas que se acercan. Hay muchas oficinas de empleos que están abiertas en las distintas provincias y nos cuentan que le demanda es mucho mayor a la que venía y las respuestas son muy pocas”.
Y resalto, “el desempleo no distingue edades, la perdida de trabajo es generalizada, en muchos lugares se van a cerrar negocios y si a eso le sumamos la problemática del desempleo que arrastrábamos de los años anteriores, la situación va ser compleja. Por eso debemos tener desde el ministerio de trabajo una política pública muy fuerte para poder llevar adelante lo que viene”.
Hace unas semanas más de 100 oficinas de empleo de todo el país se reunieron con el Padre Pepe Di Paola, uno de los principales referentes de los Curas Villeros, sobre esa reunión vía teleconferencia el dirigente peronista, señalo: “nos contó la realidad de los barrios que una la ve y la situación pasa más allá de un trabajo, ya pasa por lo alimentario. Si necesitan un plato de comida, hablar de empleo a veces resulta ser muy dificl”.