

Por: Gaston Guerreros
La vuelta a las clases está cada vez más cerca, tanto en Ciudad como en Provincia de Buenos Aires. A la espera del anuncio de la Provincia, los distintos municipios se vienen actualizando en todo sentido para arrancar el año educativo de la mejor manera, con muchos objetivos para con los docentes y alumnos en estos tiempos particulares.
En San Martin, Gustavo Perazzo está a cargo de la subsecretaria de educación, la cual no paro de trabajar en el 2020 y comenzó este nuevo año de la misma manera para que las escuelas del distrito estén en condiciones de arrancar y sean un lugar seguro para todos. En dialogo con 2Urbanos comentó: “Nos interesa, por sobre todas las cosas, la salud de los alumnos, docentes, auxiliares, y estamos trabajando para que los espacios estén ventilados, que los baños estén en condiciones, que la provisión de agua sea la adecuada en cada escuela para que se puedan higienizar. Avanzamos mucho con la infraestructura junto al Consejo Escolar y esperamos que sea un año totalmente distinto, con muchos desafíos”.
“Siempre estamos esperando lo que decida la Provincia para poder arrancar las clases. Venimos trabajando sobre un protocolo base, el cual se irá adaptando a medida que las puertas de los colegios comiencen a abrirse. Sin embargo, este año no van a existir las jornadas completas, no van a estar disponibles los comedores, se va a tratar de evitar todos esos espacios comunes y se le va a dar prioridad al dictado de clases”, adelantó el dirigente sobre que mantiene reuniones constantes con todo el arco educativo del distrito en pos de la segura vuelta a clases.
Por otra parte, en los primeros días de febrero tuvo lugar la presentación de la Mesa Educativa en el distrito, en la que Gustavo participó junto al intendente Fernando Moreira, el rector de la UNSAM Carlos Greco, la directora general de Cultura y Educación de la Provincia Agustina Vila y distintas organizaciones educativas. El objetivo de este espacio es asistir, incentivar y facilitar el contacto de las vecinas de la ciudad con el sistema educativo, para superar los problemas causados por la pandemia.
Gustavo Perazzo, sobre el tema, opinó: “Pusimos de manifiesto hacer un acto de algo que venía sucediendo en San Martin, con distintas organizaciones políticas, sociales e instituciones que se preocupan por la educación. Pusimos un lugar que sirva para intercambiar, discutir y llevar adelante políticas. El objetivo que tenemos es armar redes para que no haya ningún pibe fuera de las escuelas ni desconectado de las mismas. Dividimos el distrito en 13 espacios geográficos, y en cada uno habrá una mesa donde van a estar sentados el sistema educativo, los gremios, organizaciones políticas, sociales y religiosas que trabajan con la educación, y el municipio en tu totalidad”.
El subsecretario de educación, finalmente, destacó el trabajo que realiza el municipio con la campaña de vacunación contra el COVID-19 y el inicio de clases: “Pusimos las escuelas en condiciones para que se pueda vacunar; hoy se está realizando en la primaria 10 que está en Coronel Mom y Mitre, cerca del cementerio. Tenemos muy en claro que, si arrancan las clases, vamos a mudar los centros de vacunación; en ningún momento se va a compartir el lugar. Hasta el momento, el plan viene muy bien en toda la Provincia.
Por ultimo Perazzo, manifestó que “en los próximos días vamos a lanzar el programa ‘Buen Comienzo’. Durante el viernes 26 y sábado 27 de febrero va a ser la jornada solidaria donde van a participar todos los voluntarios. Toda esa semana previa vamos a estar entregando en diferentes puntos el kit que le entregamos a la familia cuyos nenes y nenas que arrancan la primaria; esta política está relacionada a la complicada realidad social y económica que pasan las familias”.