

Si el proyecto es aprobado, podrán acceder al FoProMI las micro, pequeñas y medianas empresas en las que: una o más mujeres posean al menos el 50% del capital social o participación societaria de la empresa; y/o una o más mujeres posean entre el 30% y el 50% del capital social o participación societaria, y que además tenga/n la representación legal de la empresa; y/o el 40% o más de los puestos de toma de decisión sean ocupados por mujeres.
La Senadora afirmó: "es necesario fomentar y apoyar los procesos de innovación para aportar al bienestar y al desarrollo de las sociedades, pero hay que hacerlo con perspectiva de género. En el ámbito empresarial se cristalizan los estereotipos y las dificultades que tienen las mujeres para acceder al capital propio o a posiciones de poder. Por eso, el Fondo Provincial de Mujeres Innovadoras viene a dar respuesta a dos de las grandes problemáticas actuales: la baja inversión en innovación y la desigualdad de género en el acceso al financiamiento".
Reich agregó: "el acceso a financiamiento y capital significa para las mujeres un paso más para lograr su autonomía económica y generar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado en igualdad de condiciones que los varones".