

Por: Gastón Guerreros
Analía Mairano, de sangre peronista, asumió en diciembre del año pasado como concejal de Juntos. Con el paso del tiempo decidió apartarse y conformar con Ricardo Magnano el Bloque Espacio Abierto. A pesar de las diferencias que existen, todos los concejales apuntan a un único fin: la mejora del distrito.
En diálogo con 2Urbanos, Analia destacó sus primeros meses dentro del recinto: “Vengo trabajando desde mi asunción. Hemos presentado muchos proyectos con Ricardo Magnano: Seguimos trabajando en un proyecto que fue presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia por Walter Carusso para que desde HCD de Gral. San Martin demos el apoyo legislativo a la modificación de la Constitución de la Pcia de Bs As que consiste entre otros, cambios en la cantidad de representantes por sección electoral de acuerdo a la densidad poblacional y que sea cada 4 años las elecciones, y con proyectos fuertes como el impulsado por Gustavo Posse sobre la planificación estratégica de la provincia”.
“Además, en relación con la educación, pedimos un informe sobre deserción escolar, del 2020 y 2021, y estamos en búsqueda de reactivar la mesa de diálogo de seguridad”. Y agregó: “Hoy salió el apoyo legislativo al proyecto de ley sobre endometriosis, enfermedad que la padece el 10% de las mujeres. Hay que hacerlo visible, concientizar, y ayudar a las obras sociales para que lo tomen para un diagnóstico temprano”.
La edil, una de las 10 manos de Juntos en el HCD, menciona la relación con su compañero radical: “Venimos trabajando muy bien en cuestiones que tenemos en común, como la justicia social y la territorialidad. Me siento totalmente incluida. Lo que nos distingue dentro de Juntos es la territorialidad y la militancia de nuestro espacio”.
La presidenta de vanguardia feminista dio detalles del trabajo junto al oficialismo dentro del Concejo Deliberante: “Me encontré un HCD donde muchas decisiones son tomadas desde arriba sin poder debatirlas. Al no tener equidad en número de concejales, hoy no tenemos capacidad de resolver nada si ellos no nos apoyan en los proyectos. Cada uno de los concejales de Juntos estamos trabajando para que las cosas que planificamos puedan salir, y sigamos avanzando”.
Por último, Analía Mairano advierte sobre la calidad del municipio: “En campaña dije que veía a San Martin mal en un mucho aspecto, cada día se agudiza más esta situación, principalmente en el área geográfica reconquista. Sin dudas, la principal problemática es la inseguridad. Hay que capacitar a la población para que se reinventen y puedan sostenerse económicamente; la cultura del trabajo ante todo”.