viernes 24 de marzo de 2023 - Edición Nº177

Hurlingham | 16 feb 2023

entrevista

Walter Wallach: “Durante el gobierno anterior, el sistema universitario, en su conjunto, tuvo una sola obra nueva; en la gestión actual hay 150 en marcha, y en la UNAHUR tenemos 3”

El vicerrector – rector en ejercicio de la UNAHUR, Walter Wallach, recibió a 2Urbanos para hablar sobre las expectativas para el 2023 en relación a las propuestas académicas, la actualidad del sistema universitario argentino y el trabajo mancomunado con el municipio.


La Universidad Nacional de Hurlingham arrancó su octavo año de gestión, siempre con el objetivo de contribuir al desarrollo local y nacional a través de la producción y distribución equitativa de conocimientos e innovaciones científico-tecnologicas. Desde aquel comienzo, en el 2016, hasta la actualidad, miles de alumnos han podido consagrarse con su derecho a la educación superior.
 
El vicerrector-rector en ejercicio, Walter Wallach, recibió a 2Urbanos y dio un panorama del cierre del 2022 y las expectativas para el 2023: “Terminamos el ciclo anterior con 1200 graduados, un número significativo, y entendemos que este año vamos a superar esa cifra. Tenemos más de 30 carreras, con lo cual, nuestra oferta académica es más que interesante; ya inauguramos varias en nuestro Instituto de Ingenieria y pronto van a debutar la Maestria en Salud Comunitaria (la primera oferta de postgrado vinculada a salud) y el Doctorado en Educación”.
 
La UNAHUR, sin dudas, se convirtió en referencia educativa dentro de la Provincia de Buenos Aires; es más, su creación posibilitó dar respuesta a una histórica demanda de la región en la que, año tras año, cerca de 2500 alumnos finalizan la escuela secundaria. Para este 2023, la universidad espera contar con tres nuevos espacios: “Una de nuestras prioridades es culminar las obras que tenemos en marcha, que son producto de un esfuerzo muy importante del Ministerio de Educación y de Obras Publicas de la Nacion. Cuando estas se terminen, nos van a dar más perspectiva y mayores posibilidades, en principio, de poder afrontar las necesidades de este año; nos va a dar la proyección de un mayor crecimiento todavía”.
 
El vicerrector-rector en ejercicio, en relación al sistema universitario argentino, manifestó: “En su conjunto, durante el gobierno anterior hubo solo una obra nueva; en la gestión de Alberto Fernandez hay 150 en marcha, y nosotros tenemos 3, en un marco en el que hay 57 universidades nacionales. Aspiramos a que pueda haber un gobierno que siga priorizando la educación superior, que se puedan seguir haciendo obras. Pretendemos que las prioridades del gobierno nacional sigan acompañando al sistema universitario”. Precisamente, esta gestión estatal tiene como gran protagonista a Jaime Percyck, actual ministro de educación nacional y rector en uso de licencia de la UNAHUR. “Tengo admiración y orgullo por él. En el pais se observa una política educativa transformadora, que tiene una centralidad en el sistema universitario en infraestructura y en política de becas para nuestros estudiantes, las cuales se han maximizado durante los últimos meses”, opinó Wallach.
 
Por último, el magister habló sobre la relación que los une con el municipio local, que también hizo lo suyo para la creación y el avance de la universidad durante estos años: “Hemos participado muy activamente de la política de vacunación contra el COVID-19; funcionamos como centro de vacunación, hicimos análisis de PCR y manejamos un centro de rehabilitación respiratoria. Además tenemos un centro universitario pyme que interactúa con buena parte del sector productivo de la región. Tenemos coordinación y una búsqueda de sinergia constante”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias