

Este año en el Concejo Deliberante finalizarán los mandatos de 12 concejales, es decir la mitad del cuerpo. A la par de la disputa por la intendencia de San Martín, se dará la renovación de las bancas. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio son las dos fuerzas políticas que disputan los lugares, pero internamente responden a distintas jefaturas y sectores políticos. Los que buscan renovar sus lugares y los nombres que asoman para la nueva etapa.
Asumieron el 10 de diciembre de 2019, atravesaron un año y medio de pandemia con algunas sesiones virtuales y en este 2023 finalizan su mandato. Siete lugares corresponden al Frente de Todos y otros cinco a Juntos por el Cambio, producto de los resultados que se dieron hace casi cuatro años atrás.
Por el oficialismo local tendrán que renovar el actual presidente del Concejo Deliberante Sergio González, el dirigente de La Cámpora Lauro Grande, Carolina Pedelacq (Movimiento Evita), Damián Bermúdez (Frente Renovador), Alejandro Mamani (El Plumerillo), la concejala que asumió en lugar del actual intendente Fernando Moreira, Verónica Jalil (Corriente Nacional de la Militancia) y Romina Gassmann (Lealtad).
En la oposición son cincos los que finalizan su mandato el próximo 10 de diciembre: Javier Fernández e Ignacio Do Rego, quienes responden al candidato a intendente Santiago López Medrano; las ivoskistas Verónica Dalmon y Emma Rosano, quienes acompañan a Maxi Abad dentro del radicalismo; y el concejal possista Ricardo Magnano, que se referencia en el diputado provincial Walter Carusso.
Como hemos visto, cada nombre responde a un sector político distinto y sus alineamientos obedecen a las estrategias y rumbos que se elaboran en el plano nacional o provincial. Todavía resta definirse si prospera la intención de Leonardo Grosso de competir en unas PASO frente a Fernando Moreira dentro del Frente de Todos; como si se vuelve a dar un escenario con tres boletas en Juntos por el Cambio con Santiago López Medrano, Andrés Petrillo y el radicalismo de Walter Carusso con una propuesta por fuera de la esfera del PRO.
Desde el despacho del presidente del Concejo afirmaron que todavía “no hay nada definido” sobre una posible postulación a concejal por parte de Sergio González. “Diego va acompañar desde donde se lo solicite”, sostuvo esta misma fuente sobre el futuro de Perrella, dirigente de San Martín para Todos y ex jefe de Gabinete del ministerio de Desarrollo Social que conducía Juan Zabaleta.
El kirchnerismo tiene dos bancas que renovar: la del jefe de La Cámpora en el distrito, Lauro Grande y el lugar de Romina Gassman (Lealtad), quien llegó bajo el ala del dirigente antes mencionado. Estos espacios se encuentran alineados con el intendente Fernando Moreira. Otros de los sectores de relevancia a nivel nacional y con representación a nivel local es el Frente Renovador: Damián Bermúdez termina este año y está por habilitado a ir por un nuevo periodo..
El concejal Alejandro Mamani buscará renovar su mandato, “ya que tiene ganas de más” en esta función. Su destino político está alineado a lo que definan Gabriel Katopodis y Fernando Moreira, según afirmaron en su entorno. Cabe recordar que el edil asumió en abril de 2022 por el pedido de licencia de la concejala Graciela Fernández, por lo que no ocupó su cargo por cuatro años. En caso de reelegir en este rol, será su último mandato ya que se le aplica la ley provincial que limita las reelecciones indefinidas.
El Movimiento Evita tendrá que renovar la banca de Carolina Pedelacq, quien milita activamente la candidatura de Leonardo Grosso en el Frente de Todos, para enfrentar en las PASO a Fernando Moreira. “No se habló de candidaturas en Futuro San Martín”, afirmaron en el búnker de Grosso, aunque le auguraron un futuro en otro cargo legislativo.¿Su destino será en la Legislatura Bonaerense? Este año se renuevan las bancas en la cámara baja y el Evita dejaría vacante el lugar de Patricia Cubría, quien busca competir en interna en La Matanza frente a Fernando Espinoza.
Dentro de Futuro San Martín se encuentra el dirigente del Frente Patria Grande, Alán González, quien ya integró una lista junto a Leonardo Grosso en 2021 y es una de las principales caras de este espacio político. Desde el lado de González confirmaron que no se hablaron de las candidaturas, pero es uno de los nombres que seguramente tenga su lugar en la boleta que se arme.
Juntos por el Cambio se encamina hacia una competencia en las PASO, para resolver quién compite por la intendencia frente al peronismo. El sector que responde a López Medrano tendrá que renovar los lugares de Javier Fernández -quien encabezó la lista de concejales en 2019- e Ignacio Do Rego.
“Tenemos buen diálogo con todos los sectores de Juntos por el Cambio, con los cuales llegado el momento nos sentaremos para intentar lograr una lista de unidad que respete la trayectoria y el volumen político de cada sector, pero en caso de no llegar a un acuerdo tendremos que ir a las PASO y que la gente defina el candidato a intendente y la lista de concejales”, afirmaron desde el bunker de Santiago López Medrano.
Ricardo Magnano es el concejal de la Unión Cívica Radical que responde al diputado possista Walter Carusso. El edil no tiene intenciones de renovar dada un grave cuadro de coronavirus que padeció durante el 2020, situación que define como “un volver de la muerte”, pero acompañará desde otro rol la candidatura a intendente de Mauricio D'Alessandro que impulsa este espacio.
En el sector de los Ivoskus finalizan sus mandatos las concejalas Verónica Dalmon y Emma Rosano. “Estará en el lugar que acuerde el espacio al que pertenece”, afirmaron cerca de Dalmon sobre su rumbo político. El partido del ex intendente hoy se encuentra encolumnado detrás del presidente del radicalismo bonaerense, Maximiliano Abad. Las PASO del 2021 en San Martín, en la cual no superaron el piso para ingresar concejales, coloca en una situación adversa para la negociación política que se dará en el cierre de listas y las intenciones de renovar las dos bancas en el Concejo y una en el Consejo Escolar.
Integrante de “Vivamos San Martín”, la Coalición Cívica buscará aumentar su representación en el ámbito legislativo. “Somos socios fundadores de un nuevo espacio político que nació en las PASO 2021. Este año queremos seguir legitimando nuestra voz y trabajo en Juntos con el contrato moral como faro político”, afirman. A la vez que apoyan las candidaturas presidenciales de Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta, “ya que aumenta la competitividad electoral y aporta la pluralidad de ideas”.
El próximo martes 7 de marzo el intendente Fernando Moreira dará su discurso inaugural de las sesiones ordinarias, lo que marcará el comienzo del año legislativo y político en San Martín. Un año que podrá definir un nuevo rumbo en la gestión municipal, pero también dejará nuevas caras en el legislativo local.