domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº1012

San Martin | 28 oct 2024

Educacion

SUTEBA San Martín al frente de la lucha por el financiamiento universitario

En un contexto de ajuste presupuestario y creciente protesta en universidades de todo el país, el próximo 12 de noviembre se realizará una nueva marcha federal universitaria en Argentina, en defensa de la educación pública. La movilización surge en respuesta al veto del gobierno a la ley de Financiamiento Universitario y la falta de mejoras en la situación presupuestaria, lo cual ha impulsado a estudiantes y docentes a organizarse en tomas y clases públicas que se extenderán hasta fin de año. Entre los referentes que acompañan este reclamo se encuentra Verónica Luizaga, secretaria general de SUTEBA San Martín, quien destaca la movilización de los estudiantes y asegura que es un “orgullo” contar con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en el distrito como emblema de educación de calidad.


Verónica Luizaga, en diálogo con 2Urbanos.com, enfatizó el compromiso de los gremios en el acompañamiento a los sectores afectados por el ajuste presupuestario en educación. “Todos estamos acompañando, no solo a las universidades, sino a todo el ajuste que viene en educación, con un presupuesto prorrogado y subejecutado, en un contexto de devaluación del 110%. Si el año que viene sale votado este presupuesto así como está, vamos a una debacle total de lo que es la educación pública, afirmó.

La secretaria general destacó también que, a pesar de la ley que exige al gobierno destinar el 6% del PBI a la educación, este compromiso ha sido pausado, afectando no solo a las universidades sino también a las escuelas técnicas, instituciones vitales para el desarrollo educativo y laboral del país.

Luizaga también expresó su preocupación por el impacto en los derechos laborales de los docentes y por lo que considera una intervención del gobierno en la autonomía universitaria. El Poder Ejecutivo avanzó con un plan para realizar auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) en las universidades, iniciativa que la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazó, al considerar que busca “controlar lo que se enseña y aprende”. “Este gobierno quiere gobernar para pocos, como en el siglo pasado”, sostuvo la dirigente, refiriéndose a la vigencia de medidas como el DNU de 2023 y la paralización de la reforma laboral por una medida cautelar, las cuales considera un retroceso en derechos fundamentales para el sector educativo y laboral.

A pesar de las dificultades a nivel nacional, valoró el compromiso de la provincia de Buenos Aires con la educación. Gracias a la gestión del gobernador Axel Kicillof, la provincia avanzó en obras e inversiones en el sector educativo, incluidas dos nuevas escuelas en el partido de San Martín: una secundaria en la zona de Reconquista y una escuela especial en José León Suárez. Además, se han implementado medidas como el boleto estudiantil y módulos alimentarios en las escuelas, en una apuesta por la educación pública accesible y de calidad. También elogió el papel del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien ha liderado proyectos de infraestructura en la provincia que, según ella, el gobierno nacional ha desatendido.

La secretaria general resaltó que en San Martín el apoyo a la educación es amplio y sólido, ya que cuenta con el respaldo de sindicatos, gremios, el consejo escolar y el municipio. Este se vio reflejado en un reciente congreso educativo que fue declarado de interés provincial, lo cual, simboliza el compromiso de la comunidad con la educación pública. Acá en San Martín hay mucho apoyo hacia la educación desde todo punto de vista, destacó.

Por último subrayó la importancia de continuar movilizados y de ocupar los espacios educativos como forma de defender los derechos conquistados. Con miras a la próxima marcha federal, la dirigente de SUTEBA indicó que el plan de lucha del gremio y de la comunidad educativa es firme y persistente. “Cada día es un nuevo paso en la defensa de nuestra educación pública. Esta situación se cambia conversando y ocupando los espacios”, dijo Luizaga, quien enfatizó que la batalla por la educación no solo se librará en la calle, sino también en cada escuela, donde se seguirá incorporando a la comunidad educativa para que forme parte activa de la lucha.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias