miércoles 15 de enero de 2025 - Edición Nº840

Tigre | 1 dic 2024

Politica

Hablemos de Seguridad: reflexiones y estrategias contra la inseguridad de la mano de Daniel Adler y Ángela Rios

Tigre fue sede de un evento que convocó a especialistas y vecinos interesados en abordar una de las problemáticas más apremiantes del país: la inseguridad. Bajo el título “Hablemos de Seguridad. Prevención del delito: nuevas estrategias para evitar la inseguridad”, la charla contó con la participación de Daniel Adler, experto en Seguridad y Contraterrorismo Urbano, y Ángela Ríos, psicóloga social. Entre los presentes se destacó la participación de Nicolás Scioli y otros referentes liberales de zona norte.


Daniel Adler, formado en el Comando Sayeret Golani, la élite de las Fuerzas Especiales del Ejército de Israel, ha dedicado su vida profesional a diseñar estrategias contra el crimen organizado y el terrorismo urbano. Fue asesor de la Secretaría de Seguridad Pública de Ecuador y lideró el proyecto “Guerra Urbana Antidelictiva” en Guayaquil, un programa que logró reducir significativamente los índices delictivos en zonas de alta peligrosidad. Su enfoque combina tácticas de inteligencia, modernización de fuerzas policiales y empoderamiento ciudadano para enfrentar desafíos como el narcotráfico y el crimen organizado. Además, ha trabajado en proyectos de seguridad pública en América Latina y su experiencia lo convierte en una voz autorizada en el tema.

Durante la charla, Adler abordó temas cruciales como el perfil de los delincuentes y cómo identificarlos, medidas de precaución en situaciones de riesgo, y análisis de las cifras delictivas en Argentina y otros países. Hizo énfasis en el impacto del narcotráfico, señalando a las bandas narco como un problema creciente en el país. También subrayó la necesidad de combatir la inseguridad con talleres de seguridad ciudadana y redes de contrainteligencia local, a la par de modernizar las fuerzas de seguridad.

Por su parte, Ángela Ríos, psicóloga social, ofreció una perspectiva diferente pero complementaria sobre la inseguridad, centrándose en sus impactos emocionales y sociales. Destacó que la inseguridad no solo genera miedo y estrés, sino que también afecta la calidad de vida y el bienestar emocional de las comunidades, incluso de quienes no han sido víctimas directas de delitos. También subrayó la necesidad de que este tema se aborde de manera transversal, involucrando tanto a los gobiernos como a la sociedad civil. Además, enfatizó que la falta de un plan de contingencia claro en la provincia de Buenos Aires agrava el problema.

Daniel Adler expresó: “¿Cómo resolver la inseguridad en la provincia de Buenos Aires? Empezar a generar talleres de seguridad ciudadana en todas las localidades para conformar redes de colaboradores, generar contrainteligencia ciudadana y actualizar y modernizar la policía. Pero lo más importante es la decisión política de luchar contra el narcotráfico”.

Ángela Ríos elogió la organización del evento y la participación activa del público: “Fue maravilloso ver el salón lleno, con personas de todas las edades interesadas en aprender y compartir experiencias. La interacción fue constante y enriquecedora. Muchos asistentes se animaron a contar sus historias personales, lo que generó un clima de reflexión y empatía".  Y agregó: “Esto es un tema que no solo tiene que tener una discusión política sino también social porque nos impacta y atraviesa de forma directa e indirectamente a todos. Merecemos vivir sin miedo, con libertad, para que podamos avanzar en el futuro. La seguridad no debe teñirse de un solo color político, sino ser transversal. Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias