

"Este 8 de marzo va a ser una respuesta contundente contra el odio y la misoginia de Milei", sostuvo Schlottauer, en referencia a la movilización que se espera en las calles del país. Para la dirigente, el actual gobierno no solo ha desfinanciado programas de asistencia a mujeres en situación de violencia, sino que busca desmontar derechos conquistados.
"Nosotras tenemos una ley muy importante, la 26.485, que establece medidas de prevención y protección contra la violencia machista. Sin embargo, fue sistemáticamente desfinanciada. Con Ni Una Menos salimos a la calle a exigir presupuesto para esa ley, pero Milei vino a desarmar todo: leyes, cupos laborales, protección a víctimas de trata. Y con eso, también eliminó el INADI, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y los programas de asistencia a hijos de víctimas de femicidios", denunció en diálogo con 2Urbanos.
Schlottauer subrayó que las mujeres son las más afectadas por la crisis económica y el ajuste del gobierno. "Milei dice que queremos privilegios, pero la realidad es que somos las más pobres de los pobres. Los trabajos más precarizados y peor pagos son los que históricamente desempeñamos las mujeres", afirmó.
Consultada sobre la creciente inseguridad y la disputa entre el presidente Milei y el gobernador Axel Kicillof, Schlottauer criticó la respuesta de ambos. "Es una vergüenza que Kicillof le pida ayuda a un gobierno que está usando a la Policía Federal para reprimir jubilados y comunidades mapuches en el sur. Pero tampoco es inocente: el problema de la inseguridad no empezó con Milei, y el gobierno de la provincia tampoco hizo demasiado para solucionarlo", sostuvo.
El Frente de Izquierda de cara a las elecciones
A pocos meses de un año electoral clave, Schlottauer reafirmó la independencia del Frente de Izquierda y rechazó cualquier alianza con el peronismo. "No vamos a formar parte de ningún frente antifascista con los responsables de esta crisis. El peronismo dejó un 42% de pobreza antes de irse, y Milei sigue con un ajuste brutal. No podemos acompañar a quienes nos trajeron hasta acá".
En un escenario político convulsionado, Schlottauer dejó en claro que el feminismo sigue en pie de lucha: "Podrán cerrar ministerios, cortar programas y ajustar el presupuesto, pero el movimiento feminista no lo van a sacar de la calle".
Apoyo de Victorio Pirillo a trabajadores despedidos
El secretario general del sindicato se reunió esta semana con los trabajadores despedidos de Pilkington y Shell, Rubén "Ronal" Farías y Gustavo Michel, respectivamente, para expresarles su apoyo. Además, visitó la empresa gráfica Anselmo Morvillo en Avellaneda, donde se enfrenta una situación similar.