

García explicó que la memoria del sindicato refleja “todo el recorrido gremial y político que se hizo a lo largo del 2024”, un año que calificó como “bastante complicado”. En el ámbito local, destacó que continúan las discusiones salariales en el municipio y que se comenzó a implementar la negociación del anexo de salud en el convenio colectivo de trabajo, un compromiso asumido previamente.
A nivel provincial, el dirigente diferenció la gestión bonaerense de la nacional, resaltando que “no hubo despidos, hay aumentos salariales periódicos y se ha trabajado intensamente en los pases a planta permanente”. En este sentido, valoró el trabajo conjunto con la provincia y el municipio, aunque advirtió que la situación a nivel nacional es totalmente diferente.
ATE ha sido uno de los gremios más afectados por las políticas del gobierno nacional, con más de 40.000 despidos en el sector público, según señaló García. En duros términos, describió la gestión actual como “inédita”, comparándola con momentos históricos de gran impacto en el país: “Por ahí es una síntesis del bombardeo de Plaza de Mayo, la proscripción del peronismo, el golpe de Estado del ‘76, el menemismo, el gobierno de De la Rúa y la Presidencia de Macri”.
El dirigente gremial aseguró que el sindicalismo ha sabido ganar la calle en las últimas semanas, especialmente tras la multitudinaria marcha de jubilados que, según su visión, marcó “un antes y un después”. “Hubo una brutal represión, pero en la siguiente movilización el gobierno tuvo que recular, porque se dieron cuenta de que ese no es el método”, sostuvo.
Este miércoles, ATE volverá a movilizarse a la Plaza de los Dos Congresos, reforzando su postura en defensa de los trabajadores y jubilados. García destacó el protagonismo del sindicato en la resistencia contra el ajuste, subrayando la importancia de la conducción nacional de Rodolfo Aguiar: "Este gobierno nacional quiere terminar con la seguridad social, con los convenios colectivos y con todos los derechos de los trabajadores. Pero nosotros le vamos a poner un freno paulatino”, concluyó el dirigente.
Contó con la presencia de los dirigentes del Consejo Nacional de ATE, y de provincia; Flavio Vergara, Ramón Farías, Luciano Fernández, Miriam Montivero, Vanina Zurita y la participación de secretarios generales de seccionales de la zona norte,