

Participaron del panel referentes como Jorge Deantoni (La Bancaria San Martín/Tres de Febrero), Pablo García (ATE San Martín), Mariano Robles (CTA Autónoma), Alejandro Mellea, Sergio Escalante, Juan Ciolli (sector pymes) y Carlos Carpio. El encuentro también contó con la presencia de Octavio Argüello, co-secretario general de la CGT, y fue encabezado por la concejal Victoria Olalla, quien abrió la jornada en condición de anfitriona.
Durante el plenario se debatió el impacto de las políticas económicas del gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, y se ultimaron detalles de la huelga general convocada por la CGT. Esta será la tercera medida de fuerza contra la administración libertaria, en rechazo al ajuste económico y al techo a los aumentos salariales, y en defensa del salario, las paritarias y los derechos de los jubilados.
La jornada de protesta comenzará el miércoles 9 de abril a las 12, con una movilización al Congreso para participar de la tradicional marcha de los jubilados, y culminará el jueves con el paro general. La central obrera ya anticipó que el plan de lucha continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador. En este contexto, Jorge Deantoni, secretario general de La Bancaria San Martín/Tres de Febrero, destacó el valor de la unidad sindical en tiempos de crisis: “Este encuentro perseguía un solo objetivo: ponernos en contacto con las organizaciones que ustedes ven presentes acá. Quiero destacar la unidad de todos estos sectores, que en el país mucho no pasa”.
El dirigente también respondió a las críticas del oficialismo sobre el rol de la CGT: “El gobierno nacional pregunta, ¿dónde está la CGT? A cotidiano, en cada una de las organizaciones, está garantizando derechos y que no avancen sobre los mismos, está garantizando paritarias, salud, educación y, en muchos de los lugares, estamos garantizando la comida en los merenderos”. Por su parte, Octavio Argüello fue contundente sobre el escenario que se avecina: “Si después del paro no hay cambios por parte del gobierno nacional, estas movilizaciones se van a seguir profundizando. Esta situación cada vez empeora más en el pueblo. Este gobierno, para que le cierren los números, el único ajuste que hay es sobre los jubilados y los trabajadores. Pero para otros sectores hay muchos beneficios”.
El co-secretario general de la CGT también recordó la coherencia de la central obrera en su estrategia de lucha: “Nosotros fuimos los primeros que estuvimos en la calle cuando este gobierno quiso sacar un paquete de leyes. La CGT siempre se movilizó frente a este gobierno nacional. Nosotros estamos más unidos que nunca”.
A su turno, Pablo García, referente de ATE San Martín, también respaldó la convocatoria al paro del 10 de abril: “Este es un momento clave para que el movimiento obrero haga sentir su voz. No podemos permitir que nos arrebaten derechos conquistados durante décadas”. En la misma línea, agregó: “El ajuste se está descargando sobre las espaldas de los trabajadores del Estado y de los sectores más vulnerables. Por eso es fundamental sostener la unidad y la movilización en las calles”.