A mediados de septiembre, Leonardo Grosso presento ante la comunidad de San Martin el proyecto de “Inmobiliaria Municipal”, que tiene como objetivo coordinar y articular los instrumentos para construir relaciones más justas, seguras y equitativas en el mercado inmobiliario local. Al momento no hay grandes novedades, pero los beneficios que imponen son múltiples, frente a un déficit que atraviesa el distrito.
“Esperemos que sea factible. Nuestro equipo de trabajo está pidiendo a todos los compañeros y a los que no son de nuestra bancada que lo traten y le den celeridad. La herramienta es más que valida, y hay una experiencia eficaz muy concreta en Berazategui. Queremos darle estabilidad a quienes alquilan acá”, explicó el diputado nacional en diálogo con 2Urbanos. Y dio detalles: “Los objetivos están relacionados a facilitar el acceso justo y sencillo a la vivienda de alquiler, ser órgano mediador ante conflictos de intereses que puedan producirse entre inquilinos y/o propietarios, fomentar la institucionalización del mercado de alquileres (sobre todo en contratos de ‘palabra’) mediante beneficios impositivos a los locadores e impulsar políticas que tiendan a fomentar un mercado inmobiliario transparente y seguro, entre otros”.
Dicha propuesta la presentó bajo el nombre del espacio político denominado “Futuro San Martin”, el cual competirá, sin dudas, en las elecciones del año próximo. Leo Grosso comentó: “Lo venimos construyendo con un grupo de compañeros y compañeras de agrupaciones culturales, populares, sociales, políticas, estudiantiles, y estamos planteando la necesidad de que en nuestro distrito pueda construirse una política que agrande el espacio político del cual somos parte. La mejor forma de crecer al Frente de Todos es tratando de que se puedan definir las estrategias electorales del año que viene democráticamente. Estoy impulsando mi candidatura a intendente en 2023”. Además, Gabriel Katopodis, actual ministro de Obras Publicas de la Nación, ya confirmó que no será candidato a jefe comunal el año próximo, y sí Fernando Moreira. Sobre esto, agregó: “Es parte de la estrategia que vienen desplegando, de la cual somos muy respetuosos. Lo mejor es ir a las PASO. El peronismo tiene que seguir gobernando el distrito”.
San Martin mantiene diferentes flagelos desde hace décadas; el más notorio es la seguridad, la cual crece constantemente como en otros distritos. El dirigente de “Futuro San Martin” expone las principales falencias en el territorio: “Teníamos una realidad muy dura con Ivoskus, con un municipio desintegrado, sin políticas en los sectores de trabajo y producción; y en los últimos años se dieron muchos pasos. Pero como en todos los procesos políticos y sociales, cuando se mejora la ciudad, genera nuevas demandas, y hay que atenderlas. Por ejemplo, hay un gran déficit en la seguridad y el acceso a la vivienda, y no nos podemos acostumbrar a vivir en este tipo de sociedad. Tenemos que sostener una política de mediano y largo plazo que resuelva esta problemática”.
Por obvias razones, las dificultades a nivel local son extraídas de la realidad que vive el país, y en la mayoría de los municipios es igual o hasta peor. Grosso, al respecto, opinó: “Estamos atravesando un momento difícil. Una crisis económica que arrastramos hace muchos años y que no pudimos resolver del todo. La gente está pasando una situación económica complicada, y entiendo que condiciona la condición política, valga la redundancia. Hoy tenemos un plan de estabilización montado por el nuevo ministro de economía que tiende a normalizar la situación macroeconómica, y tenemos que abordar el tema principal en el país, la inflación”.
El diputado nacional, casado con Guillermo Castro, contó que los trámites de adopción de su hija llegaron al final; formalmente conforman una familia. “Estoy muy feliz, es lo mejor que me pasó en la vida. Aprovecho para difundir que el sistema de adopción en Argentina es muy bueno, que se regula bajo normas que protegen a nuestros niños y niñas, está pensado para que se les cumpla el derecho de vivir acompañados. En dos años hemos terminado todos los trámites y hoy somos una familia acompañada por el Estado”, concluyó.